Playa de Las Catedrales, Galicia
Quien visita la Playa de Las Catedrales queda marcado de por vida, su espectacular paisaje no pasa inadvertido para nadie, al menos eso fue lo que nos pasó a nosotros, llena de cuevas, escondites, arcos inmensos erosionados por la propia naturaleza te deja literalmente, sin palabras.
Esta fue una parada más que obligada en nuestros 12 días viajando por Galicia y Cantabria, desde Valencia planeamos la excursión a la playa de Las Catedrales, como persona con TOC en el tema organización en los viajes que soy, no me escondo… leí y requeteleí post y artículos sobre recomendaciones para tener una buena experiencia visitando esta playa, gracias a seguir algunos de ellos nuestra visita fue de ¡11 sobre 10!.
Al ser una de las playas más visitadas de Galicia (y de España me atrevería a decir) para visitar la playa en temporada alta se necesita entrada, simplemente es para tener controlado el aforo y que se pueda disfrutar en la zona del arenal sin una excesiva aglomeración de gente, aunque a veces esto es bastante complicado, sobre todo en verano…
QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA VISITAR LA PLAYA DE LAS CATEDRALES
Básicamente tener controladas las mareas, esto es impepinable ya que cuentas con dos momentos al día en la que la playa de Las Catedrales tiene marea baja y se puede pasear por el arenal y lo más importante llegar hasta el final de la playa donde están los arcos más grandes e impresionantes de toda la playa.
También para adentrarte por las cuevas y los recovecos de la playa, ya que en marea alta se llena de agua y todos esos rincones son imposibles de ver.
Otra cosa a tener en cuenta es, como comentaba unos párrafos atrás, tener una entrada previa, no pagas nada, es totalmente gratuita y es meramente burocrática para controlar los aforos y que algo que ya de por sí en los meses de verano está a tope de gente, no se masifique más.
NUESTRA EXPERIENCIA VISITANDO LA PLAYA DE LAS CATEDRALES EN GALICIA
En nuestro caso, el día que decidimos ir a visitar la playa de Las Catedrales, la primera marea baja era una a las 7:10 de la mañana y la segunda a las 20:05, imaginamos que a las 20:00 aquello iba a ser una auténtica locura de gente, nos envalentonamos y nos pegamos el madrugón del siglo para ir a visitar la playa a las 7:10 de la mañana.
Nuestro segundo alojamiento en Galicia estaba en Burela, a unos 15 minutos en coche hasta la playa de las Catedrales, nos pusimos la alarma, sudadera, batería del móvil al 100% para petar el carrete de vídeos y fotos, café en vena ¡y a conocer la playa!.
No llegamos a las 7:10 pero si a las 7:30 y decir que ¡menos mal!, ya que pudimos ver la playa entera hasta los arcos más grandes que están al final de toda la playa, entrar por todas y cada una de las cuevas y todo esto bajo el precioso amanecer de Galicia y ¡sin a penas gente!, todo un acierto el madrugón.
Los Vikingos estaban como locos corriendo por toda la playa, buscando cuevas y escondites y nosotros también como locos pero por el brutal entorno y paisaje que teníamos ante nosotros, ¡era imposible no hacer fotos y videos a cada paso!
¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN VER LA PLAYA DE LAS CATEDRALES?
Nosotros estuvimos unas… 4 horas más o menos, pero por que los Vikingos se dieron un baño en la playa, la playa en sí, si quieres verla bien si perder detalle en unas 2 horas la tienes vista, ten en cuenta que cuando sube la marea hay zonas que son inundables y los socorristas ponen bolardos vallados para que la gente no pase.
Es uno de los lugares más increíbles que he visitado jamás, parecerá raro y quizá pienses que es solamente una playa, pero va mucho más allá a mi parecer, ver en detalle la erosión que ha hecho el mar a lo largo de los años en las rocas, creando esos arcos con esas formaciones tan sumamente bestias y de esas dimensiones gigantescas, un lugar para visitar como mínimo una vez en la vida.
¿Qué te ha parecido la famosa playa de Las Catedrales, ya la conocías?, ¡te leo en comentarios!.

